Al comenzar
a pensar en realizar este reto, me di cuenta que ya estaba haciendo algo
similar. En mi centro de trabajo los profesores nos apoyamos con una plataforma
virtual para impartir las asignaturas. Pues bien, también usamos la plataforma
para realizar un intercambio de conocimientos a través de una asignatura figurada
llamada “Repositorio Recursos Didácticos”. Ésta sirve de Banco Común de
Conocimientos logrando una sinergia colaborativa entre el grupo de formadores.
¿Qué quieres aprender?
Desde
el principio, teníamos claro que todos queríamos aprender cualquier recurso
didáctico que fuera de interés para la impartición de las asignaturas. De modo que
nos propusimos compartir aquellas herramientas que ya usábamos y que podríamos
enseñar al resto del profesorado. Para ello cada uno pondría en tal asignatura
un “tema” por cada recurso didáctico, aprovechando la base que nos aporta
Moodle, permitiendo incorporar documentos, enlaces, videotutoriales, foros,
etc. Esto se puede apreciar en la siguiente imagen.
Entre
los recursos didácticos que aportó el resto de compañeros, me resultaron de
mayor interés las siguientes:
- Herramientas colaborativas de Google
- Uso del Pencil Project para crear prototipos para aplicaciones y sitios web
- Uso de VirtualBox para la creación de máquinas virtuales
¿Qué puedes enseñar?
Entre
los recursos didácticos que aporté están los siguientes:
- Uso de Kahoot! Para realización de divertidos test para ver al final de los temas el grado de asimilación
- Uso de Scratch como iniciación a la programación para usuarios sin conocimientos previos de informática
- Uso de Netlogo para la simulación de fenómenos naturales y sociales
Dinámica del Grupo
El
funcionamiento del grupo ha sido el siguiente:
- Cada vez que alguno de los integrantes se formaba autónomamente en alguna herramienta didáctica interesante compartía con el resto todos los documentos que había usado para formarse.
- Tras compartir los documentos, se daba una semana para la lectura y comprensión de los documentos, transcurrido ese tiempo se realiza una reunión en la que el profesor experto en la materia resuelve las dudas que tuviera el resto de compañeros.
- Además a la finalización del curso, se comentan las puestas en práctica con el alumnado para analizar de qué modo mejorar cualquier aspecto que sea susceptible de ser optimizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario